¿Qué es la libertad?
Cuando hago cosas que me gustan me siento libre.
PERSONAL
Sara Viyella
2 min read
Hoy, hablando en el trabajo con Eva, mi amiga, fuimos a una de esas sesiones grupales que organiza la empresa para mejorar el bienestar de los empleados. La psicóloga nos preguntó, en primer lugar, qué entendemos por la palabra libertad. Paradójicamente, esa pregunta nos paralizó. Dos españolas que hablan por los codos aquí en Lisboa, aunque el portugués no sea nuestro idioma natal. Pero esa pregunta, sorprendentemente, nos llevó a un estado mucho más profundo de reflexión de lo que esperábamos. ¿Qué es la libertad, tío?
Mi primer pensamiento fue que ser libre, para mí, es ser auténtico, es ser fiel a tus decisiones, no seguir los estereotipos de la sociedad. Es no tener esa presión de ser alguien que no eres. Si te apetece ser empresario a los 20 años, genial, pero si te apetece serlo a los 50, también está bien, siempre y cuando no hagas daño a nadie.
De todas maneras, cuando terminó la sesión, la psicóloga nos preguntó a Eva y a mí, si estábamos bien, ya que estuvimos calladas durante todo el tiempo. Lo que ella no percibió es que esa pregunta era mucho más importante para nosotras de lo que ella pensaba. ¿Qué es la libertad? Nos repetimos esa pregunta en nuestras mentes, mientras seguíamos nuestro día en el trabajo, uno que por cierto para el que nosotras no hemos nacido, pero siguiendo los estereotipos de tener cualquier tipo de trabajo.
¿Es el dinero el responsable de la libertad? Me pregunté, pienso que no, no creo que ser multimillonario te haga libre ni que te compre tiempo, ya que para mí la libertad es tiempo. Sin embargo, sí creo que la escasez de dinero genera una gran insatisfacción y una falta de capacidad para elegir. Elegir por ejemplo a decir “no”, decir no a esas 40 horas de trabajo para sobrevivir, no a esas horas extras porque necesitas comprar los libros para tus hijos, etc.
Después, en confianza le pregunté a Eva: "Eva, ¿qué piensas tú que es la libertad tía?" Ella me dio la respuesta que me faltaba, algo que ya tenía en mi mente, pero ella lo expresó en palabras. Me dijo: "Pues mira, Sara, para mí la libertad es hacer lo que te hace feliz. Por ejemplo, me da igual tener 6 horas libres después del trabajo para hacerme la comida o ver una peli, si es que hacerme la comida no me hace feliz y no me siento libre haciéndolo. Me siento libre cuando dentro de esas 6 horas que tengo libre, vamos a bailar o vamos a algún seminario, etc. Cuando hago cosas que me gustan, me siento libre. No es simplemente tener el tiempo, es cómo lo inviertes."
Y ahí reflexioné que, a lo mejor es por eso que la mayoría de las personas sienten que no tienen libertad: porque trabajan en empleos que no les gustan, y con el tiempo libre que tienen, están tan cansados que no hacen lo que les apasiona, la mayoría de las veces, ¿estoy generalizando o no?
Es aquí, que hay que descubrir cómo encontrar esas cosas que te hacen feliz para sentirte libre, incluso con todas tus responsabilidades. Pero todavía no tengo todas las respuestas a este tema, como por ejemplo, ¿qué pasa si no tengo algo que me apasiona? Pues no lo sé, pero en otra publicación tendre las respuestas que busco, tú también me podrás acompañar en la reflexión.