12 Secretos para Ser un Excelente Oyente
En un mundo acelerado donde a menudo priorizamos hablar sobre escuchar, estas técnicas son más relevantes que nunca.
TIPS
Sara Viyella
3 min read

¿Por qué es tan importante la escucha activa?
Porque cuando realmente escuchamos a alguien, creamos conexiones más profundas, resolvemos conflictos de manera más efectiva y nos convertimos en mejores líderes.
Las 12 técnicas de Fernando Miralles:
La pausa consciente: Espera unos segundos antes de responder. Este breve silencio demuestra respeto y te permite procesar la información. Fernando recomiendo que dejes entre tres y cinco segundos después de que otro termine de hablar, para decir lo que piensas.
Parafrasea: Repite con tus propias palabras lo que has entendido. Esto asegura que estás en la misma sintonía y da al otro la oportunidad de aclarar cualquier malentendido. Algo que aconseja Fernando, es que lo hagas de manera interrogativa para así conseguir que la otra persona se pueda explicar mejor.
Elimina distracciones: Desconéctate del mundo exterior. El teléfono, la televisión, cualquier ruido... ¡fuera!
Contacto visual y gestos: Mantén la mirada y asiente con la cabeza. Estos pequeños gestos comunican atención y comprensión. Aunque, Fernando aconseja que no mantengas la mirada de una forma agresiva, simplemente de una manera sencilla y natural. También, puedes emitir un sonido, con tu comunicación no verbal, así conseguirás asegurarle a la otra persona que está siendo escuchada.
Preguntas abiertas: Anima a la otra persona a profundizar en sus pensamientos y sentimientos. Las preguntas abiertas son un recurso fabuloso para que el otro siga hablando.
Empatía: Ponte en sus zapatos. Intenta comprender sus emociones y validarlas. Fernando nos aconseja, que profundizar en la emoción con preguntas abiertas para que el otro hable de sus sentimientos, es la mejor opción. Este emotional approach, aumenta la calidad de la conversación.
El eco: Repite las últimas palabras de la otra persona para demostrar que estás completamente presente. Fernando dice, que con este consejo tienes que ser rápido, para que la otra persona no se de cuenta, ya que si no puede llegar a ser un poco molesto para la otra persona. Conectarás con las personas de una manera que no esperarás.
El silencio cómodo: A veces, el mejor oyente es aquel que sabe callar. Permite que la otra persona se exprese sin interrupciones. Simplemente estás ahí para escucharle con calidad.
Toma notas: Anotar ideas clave demuestra respeto y te ayuda a recordar la conversación. Fernando te recomienda que tomes notas con un objeto físico y no con el móvil. Tomar notas, va a aumentar el nivel del ego de la otra persona, ya que va a sentir que algo que ha dicho merece estar anotado para siempre. Simplemente un par de frases y detalles, aumenta la soberbia de la otra persona.
Observa el lenguaje corporal: Los gestos, la postura y las expresiones faciales revelan mucho. Fernando nos da ejemplos como si la persona está con una sonrisa o con el ceño fruncido, está con los brazos cerrados, o con los brazos abiertos, o si se echa para atrás. Si la persona con la que está teniendo una conversación está conectado a ti, va a intentar mantener una postura abierta y también se va a inclinar hacia ti.
Resiste la tentación de responder rápido: Tómate tu tiempo para reflexionar.
Valida los sentimientos: Reconoce y valida las emociones de la otra persona. Fernando nos explica que lo que más quiere una persona a parte de sentirse escuchado, es sentirse comprendido. No es validar todo, es hacerle sentir a la otros persona que su situación es más difícil y que tú nunca has estado en ese punto, ya que hasta en lo malo queremos ser campeones, Fernando recalca que el ser humano tiene ego y se viene arriba. Y cómo se valida, si es algo más técnico, pues simplemente valida la hipótesis de la conversación.
En resumen, la escucha activa es una habilidad esencial para cualquier relación. Al poner en práctica estas técnicas, no solo estarás mejorando tus habilidades de comunicación, sino también enriqueciendo tus relaciones personales y profesionales.
¿Quieres profundizar más en temas relacionados? Te recomiendo ver los videos de Fernando Miralles en YouTube.